Postparto: el momento para acompañar a la madre
Los cuidados en el postparto son necesarios para prevenir complicaciones y permitirle a la madre reincorporarse a la rutina con vitalidad y energía.
Los cuidados en el postparto son necesarios para prevenir complicaciones y permitirle a la madre reincorporarse a la rutina con vitalidad y energía.
Los cuidados en el postparto son necesarios para prevenir complicaciones y permitirle a la madre reincorporarse a la rutina con vitalidad y energía.
El postparto se extiende hasta seis semanas después de que la madre da a luz. En este tiempo ocurren cambios significativos en su salud física y emocional: el útero se reduce y recobra su posición anterior; los músculos abdominales vuelven al tamaño normal; y el sistema sanguíneo se readapta. En las hormonas también hay modificaciones: la producción de estrógenos y progesterona disminuye para facilitar la secreción de prolactina, la hormona que estimula la producción de leche.
En la recuperación pueden surgir complicaciones, por eso es importante estar atentos a cualquier situación que llame la atención y consultar en el menor tiempo posible al especialista.
¿Qué complicaciones pueden suceder después del parto?
En el postparto la madre y sus familiares deben estar alertas ante la aparición de síntomas como dificultad respiratoria, mareo, fiebre, sed, dolor de cabeza, visión borrosa y dolor abdominal.
Saber es cuidar mejor
Para que el postparto sea una etapa tranquila y la madre pueda dedicarse a su recuperación y a fortalecer el vínculo con su bebé, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones.
La compañía tranquiliza
El parto, el postparto y la crianza se viven de forma individual, no existe una regla general para asumir los cambios físicos y emocionales que traen. Antes de comparar, exigir o cuestionar, los familiares y la madre deben enfocarse en su cuidado. Si ella se siente querida y percibe un ambiente de colaboración, entendimiento y respeto, podrá recuperarse con más facilidad para disfrutar esta nueva etapa.
Sexualidad con consentimiento
Más que una responsabilidad de la madre es un asunto de pareja. La comunicación entre ambos y el acompañamiento del médico tratante les ayudará a entender cuándo es el momento indicado para volver a tener relaciones sexuales con tranquilidad, sin miedo ni cohibiciones. Se recomienda no tener sexo durante las primeras seis semanas posteriores al parto.
Cuidado de los puntos y la herida
En algunos partos se debe realizar un procedimiento denominado episetomía, que consiste en hacer incisión en la zona del perineo para permitir la salida del bebé y evitar un desgarro. Es clave limpiarse la zona del perineo, que es donde se encuentran el suelo, el ano y los órganos genitales externos, mínimo dos veces al día y secarse a toques, con delicadeza. Si el parto fue por cesárea, la mamá debe estar pendiente de que la herida no se inflame, se caliente, tenga pus o se enrojezca porque estos son los síntomas de una infección.
Cuidado durante la lactancia
Los primeros días suelen ser dolorosos para la madre que está amamantando. Ponerse un paño húmedo frío en los pechos después de lactar puede ayudar a calmar el dolor. Es importante limpiar los pezones varias veces al día con agua y jabón suave y realizar tomas frecuentes para evitar la hinchazón y el exceso de leche.
Reconocimiento de emociones
La influencia hormonal y los cambios físicos después del parto pueden generar ansiedad e irritabilidad. Sin embargo, si la madre tiene una sensación de tristeza permanente, no puede conciliar el sueño, llora sin motivos aparentes, deja de comer y se ve ansiosa, debe consultar con un médico para descartar o confirmar una depresión postparto.
Ten en cuenta:
Cumple con el cronograma de citas de control del postparto, son claves para detectar posibles complicaciones a tiempo.
Fuente: Silvia Ramírez Aguirre, ginecóloga.
ucm.